


Melón Siempre Contigo
Melón es la empresa cementera más antigua de Chile. Nació en La Calera a comienzos del siglo XX y ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país.
Mas de 3.000 trabajadores impulsan nuestra actividad en todo el país, en operaciones que tienen un alto compromiso con la sostenibilidad y la relación con sus comunidades.
Somos líderes en sostenibilidad y tenemos un compromiso activo con las comunidades donde se desarrollan nuestros proyectos. Somos una empresa cercana, transparente y abierta a la ciudadanía.
Sostenibilidad
Innovación
Soluciones Constructivas

PILAR LIDERAZGO ÉTICO
PARTICIPACIÓN ACTIVA / RECONOCIMIENTOS Y CERTIFICACIONES / ÉTICA E INTEGRIDAD

Sello Pro
Comprometidos con la
comunidad y el medio ambiente

Giro Limpio
Impulsamos el uso eficiente de la energía

Huella Chile
Disminuimos nuestra
huella de carbono

APL
Formamos parte del Acuerdo de
Producción Limpia

ASECH
Nos comprometemos con nuestros proveedores

Pacto Global
Formamos parte de Pacto Global


Juan Escalona
MENSAJE DE
Gerente de Sostenibilidad
"Melón es la empresa cementera más antigua de Chile y desde su creación en 1906, ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país. Cada día, más de 3.000 trabajadores impulsan nuestra actividad a lo largo del territorio nacional, en operaciones con un alto compromiso con la sostenibilidad y sus comunidades..."

Entérate de
Nuestras últimas noticias

Durante el 2024, Melón reforzó su compromiso con la sostenibilidad al unirse al Programa HuellaChile, cuantificando su huella de carbono en diversas instalaciones clave. Este esfuerzo, parte de la "Hoja de Ruta hacia la Descarbonización", apunta a la carbono neutralidad para 2050. En 2024, la empresa amplió la cuantificación a nuevas instalaciones e involucró a sus proveedores en el proceso, fortaleciendo la gestión sostenible en toda su cadena de valor.
Continuando en
Nuestro Camino hacia la Descarbonización

La herramienta “Cuasi Ambiental”, lanzada en 2024, se alinea con los esfuerzos de sostenibilidad de Melón al reforzar la prevención de impactos ambientales negativos. Integrada en la app MiSeguridad, permite a colaboradores y contratistas identificar y reportar riesgos ambientales de manera temprana. Su implementación en todas las plantas de Melón fomenta una cultura de responsabilidad ambiental y proactividad, promoviendo operaciones más seguras y sostenibles. Esta herramienta fortalece el monitoreo y la gestión preventiva en todas las unidades de negocio, contribuyendo a la protección del medio ambiente
Nueva Herramienta interna para la Gestión ambiental: Cuasi Ambiental

En 2023, Melón Áridos trabajó junto a la Cámara Chilena de la Construcción para desarrollar su Plan Integral de Sostenibilidad 2023-2025, logrando el 22 de diciembre la certificación Compromiso Sello Pro, un reconocimiento a su gestión en sostenibilidad. Entre sus logros, destaca la reutilización de más del 90% de las aguas industriales en la Planta San Bernardo y la implementación de un sistema avanzado de gestión de residuos, reciclando anualmente cerca de 15 toneladas de chatarra. Melón Áridos también mantiene un fuerte compromiso con las comunidades locales, realizando reuniones periódicas para abordar necesidades y preocupaciones. Además, fomenta el bienestar de sus trabajadores mediante programas de calidad de vida y una Política de Diversidad, Equidad e Inclusión, promoviendo un entorno laboral respetuoso e inclusivo.
Certificación Sello Pro Melón Áridos

En Melón, la sostenibilidad es esencial. A través de nuestra iniciativa Re-con Zero, transformamos el hormigón no colocado en áridos reciclados, activando un aditivo en el camión mixer al regresar a la planta. Esta tecnología, que comenzó en la planta de Hormigones Concón y ahora se aplica en otras plantas de la Región Metropolitana, ha reducido significativamente los residuos y costos operativos. Con Re-con Zero, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más limpio y responsable, convirtiendo desafíos ambientales en oportunidades.
Iniciativas publicadas
Melón y la Economía
Circular: Introducción
de Re-con Zero

